Esta semana hemos decidido escribir sobre la “insensibilidad congénita al dolor”, a raíz de una noticia publicada en el periódico The New York Times. El título de la misma, The Hazards of Growing Up Painlessly (Los peligros de crecer sin dolor), resume muy bien las implicaciones de esta enfermedad.

Si bien en un principio la incapacidad de sentir dolor puede parecer un regalo, es todo lo contrario. El dolor, cuando no es crónico, tiene un valor claramente adaptativo. Permite al organismo distinguir entre estímulos dolorosos y no dolorosos, reconocer aquello que es nocivo y reaccionar cuando hay algún daño físico.

En el año 1954, la Asamblea General de las Naciones Unidas recomendó que todos los países establecieran el Día Universal del Niño por tal de dedicarlo a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo entero, además de realizar actividades para promover el bienestar de los niños del mundo.

Como ya habréis adivinado después de esta introducción, hoy, 20 de noviembre, es el Día Universal del Niño.

El dolor visceral es el que se origina en los órganos internos del cuerpo. Es el tipo de dolor más frecuente y el que supone una mayor búsqueda de atención médica.

A pesar de esto, es un dolor tratado de forma insuficiente pues suele considerarse que tratando el origen de la enfermedad que lo provoca, el dolor desaparecerá. Es por ello que este año estará dedicado a difundir información y aumentar el conocimiento sobre este tipo de dolor en todo el mundo.

El contexto escolar es uno de los ambientes donde los niños y adolecentes pasan más horas de su día a día y además, los alumnos que sufren dolor crónico a menudo no pueden asistir a clase de forma habitual debido al dolor.

Por este motivo desde ALGOS, hemos iniciado un estudio que pretende conocer un poco mejor la realidad con la que los profesores tienen que convivir cuando se enfrentan a los problemas de dolor crónico en las aulas.

La Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP) este año promueve el año global de lucha contra el dolor de cabeza (cefalea).

El dolor de cabeza es uno de los problemas de dolor más comunes en la población en general y el control del dolor es un área olvidada en general olvidada para las entidades gubernamentales.

En el post de esta semana queremos contar la experiencia de uno de los miembros de nuestro grupo que ha tenido la oportunidad de realizar una estancia de investigación, durante 3 meses, en Halifax, Canadá.

El centro de destino fue el Hospital materno infantil “IWK Health Center”, hospital de referencia en la región atlántica de Canadá.

Las enfermedades neuromusculares (ENMs) son un conjunto de enfermedades neurológicas hereditarias o adquiridas que afectan a la musculatura y al sistema nervioso.

Incluidas dentro de las llamadas “enfermedades raras” por su baja prevalencia entre la población, tienen un impacto muy importante en quienes las sufren, sea en primera persona o por afectar a algún ser querido.

¿Qué es la fatiga? Al escuchar esta palabra muchos de nosotros creemos tener una idea más o menos clara de lo que significa: “es una sensación de cansancio”, “cuando hacemos mucho ejercicio físico acabamos fatigados”, etc.

Esta es la idea general que nos viene a la cabeza cuando hablamos de fatiga: un cansancio físico relacionado con el exceso de actividad y que, normalmente, remite con el descanso.

Una de las líneas de investigación del grupo ALGOS es evaluar la eficacia de diferentes tipos de tratamiento para el dolor crónico.

Uno de los estudios que está en marcha actualmente, y que se realiza en colaboración con el Hospital Sant Joan de Reus, trata de evaluar la eficacia de un programa de tratamiento psicológico con adolescentes de entre 12-18 años que sufren problemas de dolor crónico, entendiendo por dolor crónico aquella queja de dolor de más de 3 meses de duración que no se ha resuelto con los tratamientos médicos habituales.